MCM Educational Consultants

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia desde 1990
    • Misión y valores
    • Proyecto Curricular Personalizado (PCP) para estudiar en el extranjero
    • Compromiso y experiencia
    • MCM 24/7
    • Asesoramiento a colegios y centros educativos sobre la formación en el extranjero
  • Cursos
    • Curso académico en el extranjero
    • Summer Specific Programs
    • Pre-universitarios
    • Summer Camps
    • Estudiantes Extraordinarios
    • Estudiantes con Problemas
    • Universitarios
  • Padres
    • Opiniones y Experiencias
    • Blog
    • FAQ
  • Testimonios
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog para Padres
  • La educación de tus hijos
  • Videojuegos ¿sí o no?
01/02/2023

Videojuegos ¿sí o no?

Videojuegos ¿sí o no?

/ viernes, 29 agosto 2014 / Publicado en La educación de tus hijos
MCM, estudiar en el extranjero. ¿Son buenos los videojuegos?

Cuántas veces nos hemos preguntado: videojuegos, ¿sí o no? Muchos son los estudios que afirman que los jugadores desarrollan y aumentan habilidades determinadas… La neurocientífica Daphne Bavelier de la Universidad de Rochester ha investigado sobre el tema de los videojuegos y estas han sido sus conclusiones…

El SINC publicó una entrevista a esta neurocientífica y cita:

“Los videojuegos de acción entrenan la atención y la toma de decisiones»

«La capacidad del cerebro para aprender y adaptarse se puede estudiar a través de los videojuegos. Es lo que hace Daphne Bavelier, cuyos trabajos prueban que los jugadores de videojuegos de acción –y no los sociales o de estrategia–, perciben los detalles importantes más rápidamente y toman decisiones más precisas. Ha presentado sus resultados en el octavo congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia.»

¿Los videojuegos de acción son ‘buenos’ o ‘malos’?

«Los videojuegos entrenan muchas funciones del cerebro, como la capacidad de atención y la toma de decisiones rápidas y precisas. Las personas que juegan con ellos refuerzan, sin saberlo, muchas de sus habilidades cognitivas, sensoriales y espaciales».

«Cerebros acostumbrados a los cambios frenéticos«

“El mensaje que enviaría a los padres preocupados porque sus hijos pierden mucho tiempo con los videojuegos es que no son tan malos como pueden parecer –comenta Bavelier–. Mejoran el aprendizaje y la atención de sus hijos, aunque, evidentemente, nada es bueno en exceso“.

«Los resultados de Bavelier muestran que las personas que juegan a videojuegos de acción aprenden “hasta el doble de rápido a hacer algunas tareas”. Esta mejora no se produce con otros videojuegos, como los de estrategia o los sociales».

«Bavelier explica que nuestro cerebro funciona mediante ‘inferencia probabilística’: “Recoge información del entorno, la ordena y continuamente calcula la probabilidad de que ocurran futuros eventos”. Un ejemplo es la conducción, donde continuamente hemos de predecir la actitud de la persona de enfrente. “Los jugadores de videojuegos de acción están acostumbrados a un mundo que cambia rápidamente”, explica Bavelier, por lo que perciben antes los detalles importantes, filtran la información que no es relevante y toman decisiones más precisas.

Muchas veces los padres oímos cosas y sin saber porque opinamos, dejándonos llevar por lo que dicen otros, que tampoco conocen a fondo el tema, y negamos a nuestros hijos cosas que no conocemos.

El hablar con ellos, dejar que nos expliquen su punto de vista, es bueno. A veces el «NO» rotundo, sin conocer a qué decimos no, les hace cerrarse en ellos mismos y sentirse incomprendidos.

Los juegos hemos de pensar que para ellos son juegos, igual que lo eran para nosotros el Scalextric o el Cinexin.

Los juegos electrónicos pueden servirnos a los padres de muchas maneras, son una forma de negociación y de poner límites desde que son jóvenes, lo que nos ayudará mucho en la adolescencia, una edad en la que han de tener asimilado el ‘NO» rotundo y sin negociación o el depende, «sí, pero…»

No es bueno que los chavales jueguen aislados y solos, hay que darles juegos en los que necesiten jugar con otros, compartir su rato de ocio es bueno y si los padres pueden implicarse mucho mejor.

Por lo tanto, estos juegos sí, pero unas horas determinadas el fín de semana, nunca solo, controlando el tiempo. Yo os recomendaría jugar con ellos, aunque no siempre es posible, de esta forma compartís sus aficiones, algo que le gustará, y vosotros podréis opinar y dialogar con ellos sobre lo que os gusta o no de el juego.

  • Tweet

What you can read next

MCM, estudiar en el extranjero.
¿Por qué debería enviar a mi hijo a estudiar en el extranjero?
Carta
Consejos de un padre a su hijo pre-universitario
MCM, estudiar en el extranjero.
Sólo se educa desde el corazón
MCM, estudiar en el extranjero
MCM, estudiar en el extranjero. Logo lazo

Posts recientes

  • Hockey

    10 consejos para el primer mes de tu hijo en el extranjero

    Qué hacer o cómo actuar durante el programa de ...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Volar

    Dejemos que vuelen

    Noche antes de un festivo, medianoche, una madr...
  • MCM, estudiar en el extranjero. ¿Cómo conseguir que tu hijo sea ordenado?

    CÓMO CONSEGUIR QUE MI HIJO SEA ORDENADO.

    @MCMEDUCATIONALCONSULTANTS #ExperienciasMCM #ed...
  • Carta

    Consejos de un padre a su hijo pre-universitario

    No dejéis de leer esta carta apasionante: los c...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Adolescentes problemas

    Cómo educar al adolescente en la autoestima y la seguridad

    Una edad complicada, pero… ¿cuál no lo es? Sabe...

Comentarios recientes

  • Ana Trinxet en Consejos para una madre cuando su hijo se va de curso académico
  • MCM_EC en Consejos para una madre cuando su hijo se va de curso académico
  • MCM_EC en Consejos para una madre cuando su hijo se va de curso académico
  • MCM_EC en Consejos para una madre cuando su hijo se va de curso académico
  • año escolar en USA en Consejos para una madre cuando su hijo se va de curso académico

Categorías

MCM EDUCATIONAL CURSOS

  • Curso Académico en EEUU, Europa, Canadá, Australia
  • Curso Académico en Estados Unidos
  • Curso académico en Inglaterra
  • Curso académico en USA High School
  • Curso académico en colegio privado interno
  • Curso académico en colegio público interno
  • Curso académico en colegio público y familia
  • Curso académico en el extranjero
  • Curso académico privado en familia
  • Cursos de Idiomas en el Extranjero
  • Cursos de idiomas y programas universitarios
  • Cursos de verano en el extranjero

MCM EDUCATIONAL PROGRAMAS

  • Adolescentes con Problemas
  • Aprende inglés en el extranjero con los Summer Academy
  • Aprende inglés en el extranjero con los Summer Camps
  • Asesoramiento a colegios y centros educativos sobre la formación en el extranjero
  • Bachillerato internacional en el extranjero
  • Becas para estudiar en el extranjero
  • Blog para Padres
  • Catálogos MCM
  • Estancias Summer Academics
  • Estancias Summer Camps
  • Estancias Summer Especific Programs
  • Estudiantes Extraordinarios
  • Sistemas Educativos y Desarrollo del Talento
  • Summer Specific Programs
  • Ventajas de estudiar Bachillerato en EEUU

CONTÁCTANOS

MCM Educational Consultants
C/ Calvet 5, 4-2
08021 Barcelona, España
Telf. 93 414 44 22
www.mcm.info

Suscríbete al newsletter

Al suscribirse a nuestra lista de correo
siempre estará al día de las últimas
noticias de MCM

Gracias por confiar en MCM

  • SOCIALÍZATE

Mcm © 2023 Copyright by MCM. Todos los derechos reservados. Aviso legal

SUBIR