MCM Educational Consultants

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia desde 1990
    • Misión y valores
    • Proyecto Curricular Personalizado (PCP) para estudiar en el extranjero
    • Compromiso y experiencia
    • MCM 24/7
    • Asesoramiento a colegios
  • Cursos
    • Curso académico en el extranjero
    • Summer Specific Programs
    • Pre-universitarios
    • Summer Camps
    • Estudiantes Extraordinarios
    • Estudiantes con Problemas
    • Universitarios
  • Padres
    • Opiniones y Experiencias
    • Blog para Padres
    • FAQ
  • Contacto
  • 93 414 44 22
  • Inicio
  • Blog para Padres
  • La educación de tus hijos
  • Mi hijo suspende ¿por qué?
18/05/2022

Mi hijo suspende ¿por qué?

Mi hijo suspende ¿por qué?

/ lunes, 20 abril 2015 / Publicado en La educación de tus hijos, Sucesos sobre educación
MCM, estudiar en el extranjero. Suspenso

Cualquier padre puede imaginarse (o conoce) lo que se siente cuando un hijo trae a casa el boletín de notas con suspensos. ¿Qué pasa? Fallamos nosotros como padres, falla nuestro hijo/a, el colegio, el sistema… ¿Qué podemos hacer?

Lo primero analizamos la situación sin culpar a nadie. Dependiendo del curso que esté realizando los motivos por los que suspende pueden ser diferentes.:

– Problemas de aprendizaje

– Madurativos

– Emocionales

– De crecimiento

– Motivación

 

– Problemas en Primaria: cuando un alumno suspende o le cuesta en las primeras etapas de primaria hemos de estar atentos.

Empezamos a darnos cuanta de que un alumno puede tener problemas cuando empieza con la lectoescritura. Si esto ocurre hemos de acudir a expertos que ayuden a nuestro hijo con fórmulas y sistemas de apoyo que le den seguridad.

Es importante que el niño se sienta apoyado y valorado. No le agobies ni le riñas, le costará ponerse a leer o hacer deberes, pues es algo que le frustra, anímale y ten muchísima paciencia. Es más importante que entienda lo que lee que, que lea rápido.

Durante el pre escolar y los primeros años de primaria es cuando podemos ver si existen problemas de aprendizaje o de cualquier otro tipo. Haz revisiones de vista y oído. ¡A veces la lectura se corrige con gafas!

Si no es así el alumno debe ir sacando más o menos buenas notas.

 

– A finales de la primaria: algunos estudiantes ya empiezan a tener cambios hormonales, cambian sus intereses y motivaciones y puede que esto les lleve a relajarse en sus estudios.

Esto es uno de los motivos que pueden hacer que el estudiante baje sus notas.

Has de estar más encima y calcular las horas que está en su cuarto “estudiando”.  Anímale a que deje las distracciones como el móvil fuera del cuarto. Y si ya estudia con ordenador, ponle tiempos:

– Dentro de 1 h te pregunto.

– Haz un mapa mental y te pregunto.

 

Problemas en la ESO

Los biorritmos cambian en la ESO, y es importante saberlo para entender lo que les pasa y no enfadarse con ellos.

Por otra parte, empiezan a perder el interés por las asignaturas del colegio, empiezan las edades de los amigos y grupos. Por lo tanto son edades en las que distraerse no les cuesta mucho.

Pero si nuestro hijo está suspendiendo (más de 2 ó 3 asignaturas por evaluación) debemos plantearnos por donde atajar el problema.

1) El colegio: la frase “échate fama y ponte a dormir” en el colegio suele funcionar, para lo bueno y para lo malo. Así que cuando un hijo nuestro ya tiene fama de cateón no hay que perder el tiempo y cambiarlo de colegio. Hay colegios más blandos que otros a la hora de evaluar al alumno. Tu hijo se sentirá más cómodo. Quizás va a un colegio grande y necesita uno más pequeño con más atención personal.

2) Sistema educativo: hay estudiantes que no funcionan en el sistema educativo español y hay que cambiarlos de sistema. Si es así intenta aguantarlo hasta 3º ó 4º de la ESO, cuanto mayor sea, más beneficioso será para el el curso en el extranjero.

3) Problema emocional: en la adolescencia tener problemas emocionales se refleja muchas veces en las notas. Desánimos, autoestima baja, problemas con los compañeros y los grupos, …

4) Mala alimentación, sueño y deporte:  Es básico y fundamental que controlemos sus horas de sueño,  su actividad física y su alimentación. Si alguna de estas tres cosas falla, puede también repercutir en sus notas. La falta de vitaminas a la hora de estudiar puede repercutir en su concentración.

 

POR LO TANTO:

– HABLA CON ÉL/ELLA: Lo más importante cuando hay problemas de suspensos es hablar con ellos; tengan la edad que tengan, pueden darnos pistas de lo que les pasa. Lo primero ha de ser su estabilidad emocional, no le hagas sentirse “tonto” por suspender, a ningún niño le gusta suspender. Si le dejas elegir entre sobresalientes o suspensos, qué crees que elegirá?

– TOMA MEDIDAS ENSEGUIDA: comprender su situación y poner remedio, depende de los padres. Por parte de tu hijo ha de haber compromiso de esfuerzo y trabajo. Establece con él horarios, rutinas de trabajo, etc.

– SUSPENDER NO HA DE SER LO NORMAL:  por lo tanto cuando las notas bajan se ha de empezar a trabajar y no dejar que nuestro hijo vea que en su caso suspender es lo normal.

– CASTIGOS: los castigos eternos en su cuarto sin salir, no son la solución. Marcar unos horarios de estudio, una disciplina de trabajo, y una rutina son el mejor camino. Privarle de juegos o libertades por esos suspensos, es una buena alternativa, ahí ya depende de los padres y del motivo del suspenso.

– ALABOS: no olvidéis alabar sus esfuerzos y su mejoría de notas aunque sea pequeña. Parte de sacar, o no, buenas notas es sentirse valorado y ver la importancia que se le da en casa a sus esfuerzos.

– CONFÍA: No pierdas nunca la confianza en tu hijo.

 

VÍDEO:

Qué es y cómo tratar el fracaso escolar via CharHadasTv

  • Tweet

What you can read next

MCM, estudiar en el extranjero. Adolescente maleducado
Hijo adolescente no significa “maleducado”
MCM, estudiar en el extranjero. Inmersión lingüística
Programas de inmersión lingüística: dónde hacerlos cuándo y por qué
MCM, estudiar en el extranjero. Coaching
Coaching para adolescentes

1 Comment to “ Mi hijo suspende ¿por qué?”

  1. marina dice:
    21/04/2015 at 08:03

    Muy buen analisis, practico e inspirador! gracias por compartir

Posts recientes

  • MCM, estudiar en el extranjero

    ADAPTARSE A QUE NUESTROS HIJOS ESTUDIEN EN EL EXTRANJERO.

    Cuando los padres acuden a MCM en busca de nues...
  • MCM, estudiar en el extranjero. EEUU

    LA EDUCACIÓN EN LOS EE.UU.

    Uno de los grandes tópicos sobre la educación n...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Francia. París

    LOS MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS.

    Los sistemas educativos más valorados a nivel m...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Baterista

    TIPOLOGÍA BÁSICA DE ESTUDIANTES.

    Para MCM, lo primero es creer que todo es posib...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Liderazgo

    ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?.

    La cuestión del liderazgo suele basarse en una ...

Comentarios recientes

  • ¿Es necesario un seguro médico para estudiar en el extranjero? | MCM, estudiar en el extranjero en ªCurso académico en el extranjero
  • ¿Están los estudios en el extranjero reconocidos en España? | MCM, estudiar en el extranjero en ªCurso académico en el extranjero
  • Los 3 mejores países extranjeros para estudiar inglés | MCM, estudiar en el extranjero en ªCurso académico en el extranjero
  • ¿Que cursos puede seguir mi hijo para estudiar en el extranjero? | MCM, estudiar en el extranjero en ªCurso académico en el extranjero
  • Diferencias en el curso académico entre USA y España | MCM, estudiar en el extranjero en ªCurso académico en Estados Unidos

Categorías

Suscríbete al newsletter

Al suscribirse a nuestra lista de correo
siempre estará al día de las últimas
noticias de MCM

Gracias por confiar en MCM

Contacto

MCM Educational Consultants
C/ Calvet 5, 4-2
08021 Barcelona, España
Telf. 93 414 44 22 / Fax 93 414 12 11
www.mcm.info
  • SOCIALÍZATE

Mcm © 2019 Copyright by MCM. All rights reserved. Aviso legal

SUBIR