Estudiar en el extranjero, un tema de confianza. – MCM
Estudiar en el extranjero, un tema de confianza.
Estudiar en el extranjero es un tema de confianza a todos los niveles.
Tanto si lo estas organizando solo como con una agencia profesional, cuando viajas la confianza en las personas que te están organizando el programa es básico
¿ Qué ocurre cuando hemos de organizar un programa para nuestros hijos en el extranjero y somos los padres los que no estamos 100% seguros?
Lo que nos ha pasado muchas veces es que los padres, movidos por la ola que hay de enviar a los hijos a estudiar al extranjero, deciden que su hijo no sea menos, y realice un programa académico (trimestre o curso completo) como los hijos de sus amigos, pero ellos no están preparados para dar ese paso y les crea angustia, nerviosismo y preocupaciones innecesarias..
Cuando ocurre esto, los padres sufren más que otros padres que han tomado la decisión sin tener en cuanta la opinión de los amigos. Este sufrimiento e inseguridad, no deja de influir negativamente en todo el proceso y organización del programa.
Sin saberlo a veces, nos acostumbramos a escuchar más a los amigos que a los profesionales, lo que termina siendo un camino difícil de realizar.
Consulta las opciones que hay de becas para estudiar en el extranjero.
SÍNDROME DE LA CENA DEL FIN DE SEMANA
Es un síndrome que solemos ver muy a menudo en el despacho. Unos padres que comentan que están enviando a sus hijos al extranjero y los temas que les angustian. Con buena fe los amigos les dan toda una serie de recomendaciones y opiniones que aun acaban liando más a los pobres padres sufridores.
Los lunes en el despacho vemos a menudo estas cenas y debemos tranquilizar a estos padres angustiados, por los visados, las familias, el colegio, las convalidaciones, la carrera, el avión…
Igual que se acude al médico, se acude a un consultor educativo e igual que escuchas el régimen milagroso de la vecina, escuchas lo que ella te recomienda para educar a tu hijo. Pero en ambos casos la opción inteligente es dejarse guiar. Sólo y únicamente por el profesional.
CONSEJOS PRÁCTICOS
– Toma la decisión en pareja y con tu hijo, hazlo con tiempo para meditar y consultar a los profesionales.
– Confía 100% en el profesional que hayas escogido, no es lo mismo confiar en una organización que en una persona que sepas que va a responder si surge algún problema.
Categories
- Cómo desarrollar el talento
- Consejos del Director
- La educación de los hijos
- Opiniones y experiencias
- Sistemas educativos
- Sucesos sobre educación
- Summer Camps
- Viajar y estudiar