Skip to main content

¿Cuándo es el mejor momento para que mi hijo/a estudie en el extranjero?

estudiar en el extranjero

¿Cuándo es el mejor momento para que mi hijo/a estudie en el extranjero?

marzo 9, 2017

Esta es la pregunta que todos los padres nos hacen. Lógicamente no hay una única respuesta. La respuesta difiere en función del país al que se quiera ir, si el alumno tiene planes de futuro de estudiar en el extranjero o en España, y por último también hay que valorar el grado de madurez del alumno.

 

ELECCIÓN DEL PAÍS

Si únicamente contemplamos Europa como destino, y, concretamente, Inglaterra, el mejor curso para ir sería 3º ESO, pues es el último año que se puede ir sin tener que convalidar a la vuelta.

En el caso de escoger Irlanda como destino, 4º ESO es también un buen año.

Si estamos pensando más allá, en EEUU o Canadá, 4º ESO vuelve a ser, desde nuestro punto de vista, el mejor curso.

Sin embargo, si al futuro alumno ya solo le queda por hacer 1º o 2º de Bachillerato, es mejor ir uno de estos dos cursos que no ir, pues la experiencia es tan buena a nivel personal, intelectual y cultural que casi tendría que ser obligatorio ir.

En relación con la madurez, los alumnos de 4º de ESO ya son lo suficientemente autónomos para poder afrontar un curso en el extranjero con garantías de éxito y, a la vez, todavía son los suficientemente “niños” como para ahorrarnos potenciales problemas en relación con las salidas nocturnas o el alcohol. A esta edad no debería ser un problema.

Y por último, si el plan de futuro del alumno es seguir sus estudios en Inglaterra o EEUU, sin duda es mejor estudiar el bachillerato fuera, pues le permitirá competir en igualdad de condiciones con los alumnos nativos. Tenemos que tener en cuenta que en España se puntúa más bajo en relación a cómo se hace en el sistema americano, británico o IB.

DEPENDIENDO DEL CURSO

En MCM como profesionales y pedagogos siempre valoramos sobradamente que el alumno acceda a esta experiencia lo más tarde posible, para afrontarla con seguridad y ganas, pero a la vez en el mejor momento posible.

Desde el punto de vista académico hay que tener en cuenta el nivel académico del alumno, el sistema educativo al que va a asistir para poder convalidar si trabas o problemas.

El curso más recomendable seria desde 4o de la ESO.

En definitiva, estudiar en el extranjero es una experiencia vital extraordinaria y que aportará un bagaje al alumno para toda su vida que no podrá olvidar nunca.

Categories

  • Cómo desarrollar el talento
  • Estudiar en el extranjero
  • Estudiar un año escolar en el extranjero
  • La educación de los hijos
  • Opiniones y experiencias
  • Sistemas educativos
  • Sucesos sobre educación
  • Summer Camps
  • Viajar y estudiar