Skip to main content

Consejos para cuando nuestro hijo/a se va por primera vez a un campamento.

Consejos para cuando nuestro hijo/a se va por primera vez a un campamento.

junio 18, 2019

Hay ocho grandes consejos cuando enviamos a nuestro hijo por primera vez a un campamento, no importa a qué lugar, ya sea EE.UU, España, Canadá, Francia…

Los consejos no cambian, siempre son los mismos.

El primer consejo sería no enviarlo antes de los 11 años. Antes de esta edad, dos semanas fuera pueden transcurrir muy lentas y sería demasiado pronto para que estuvieran tanto tiempo fuera del hogar por lo que sería preferible que a estas edades durmieran en casa. A partir de esta edad, sí sería un buen momento para comenzar, siendo dos o tres semanas el tiempo óptimo.

El segundo consejo sería la sinceridad, hacerles partícipes y ser claros con ellos. Explicándoles dónde van, por qué creemos que ahora sería un buen momento, etc… que se sientan con seguridad de que van a un sitio que controlan.

El tercer consejo sería naturalizar esta experiencia. Nuestro hijo ha de verlo como algo natural, como un plus en su educación. Algo que mucha gente hace y, por lo tanto, forma parte de la vida.

El cuarto consejo sería compartir las experiencias de otras personas que ya lo hayan hecho, ya sea hermanos, primos o incluso, nosotros mismos.

El quinto consejo sería hacerle partícipe en todo el proceso de preparación y gestión de papeles, fotocopias, documentos, maletas… no lo excluyas de nada, todo el recorrido lo ha de hacer junto a ti.

El sexto consejo sería transmitir a través de nuestra serenidad, confianza y seguridad que todo está controlado. Si nosotros estamos tranquilos y nos sentimos seguros en lo que hacemos, él se sentirá del mismo modo.

El séptimo consejo sería darle herramientas para que él sepa cómo actuar en cada situación. Ya sea por un malestar como un dolor de barriga, un conflicto con algún otro niño, cualquier tipo de problema que le pueda surgir. Si damos a nuestro hijo herramientas y consejos para que sepa qué hacer en cualquier situación, o a quién tiene que dirigirse para pedir apoyo y ayuda, etc, nuestro hijo se irá mucho más tranquilo y confiado.

El octavo consejo y último, sería el tema de los medicamentos. Tu hijo no podrá llevar medicamentos a no ser que sea bajo prescripción médica. Si es un niño que en ocasiones le duele la barriga, está nervioso o no puede dormir, siempre podemos acostumbrarle a que tome tila y manzanilla, por poner un ejemplo. Es algo sencillo que sí podrá llevar y va a ayudarle mucho.

Conoce más detalles sobre nuestros summer camps

Podríamos resumir todos estos consejos en esta idea:

la de tener plena seguridad y confianza como padres y transmitirles a nuestro hijo/s de que esta experiencia es algo natural y va a ser muy satisfactoria para él/ellos, dándole las herramientas necesarias para poder vivir esta gratificante aventura.

Es aconsejable dejar espacio, no utilizar mucho el teléfono para contactar con ellos de modo que puedan romper en cierta forma ese cordón umbilical con nosotros para evitarles la nostalgia.

 

Alejandro Ferrer

CEO MCM

Categories

  • Cómo desarrollar el talento
  • Estudiar en el extranjero
  • Estudiar un año escolar en el extranjero
  • La educación de los hijos
  • Opiniones y experiencias
  • Sistemas educativos
  • Sucesos sobre educación
  • Summer Camps
  • Viajar y estudiar