MCM Educational Consultants

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia desde 1990
    • Misión y valores
    • Proyecto Curricular Personalizado (PCP) para estudiar en el extranjero
    • Compromiso y experiencia
    • MCM 24/7
    • Asesoramiento a colegios
  • Cursos
    • Curso académico en el extranjero
    • Summer Specific Programs
    • Pre-universitarios
    • Summer Camps
    • Estudiantes Extraordinarios
    • Estudiantes con Problemas
    • Universitarios
  • Padres
    • Opiniones y Experiencias
    • Blog para Padres
    • FAQ
  • Contacto
  • 93 414 44 22
  • Inicio
  • Blog para Padres
  • La educación de tus hijos
  • Coaching para adolescentes
25/06/2022

Coaching para adolescentes

Coaching para adolescentes

/ lunes, 06 octubre 2014 / Publicado en La educación de tus hijos
MCM, estudiar en el extranjero. Coaching

Desde un punto de vista pedagógico, y también como madre de adolescentes, me pareció interesante conocer cuáles podían ser los beneficios del coaching para los jóvenes y adolescentes.

QUÉ ES EL COACHING 

Tim Gallwey, educador profesional y estrella del tenis en los años 70, se dio cuanta, como ya habían hecho otros educadores antes que él, que hay que centrarse en el aprendiz y no en el maestro para la enseñanza. El coach comenzó siendo «la persona que ayudaba al deportista a desarrollar sus competencias, a mantener su motivación, a prepararse mejor».

Fue a partir de los años 80 que se introdujo en el mundo empresarial, en búsqueda de la excelencia. Las teorías de Tim influyeron mucho en el psicólogo inglés John Whitmore, el coach más importante hoy en día a nivel europeo.

John Whitmore, creador del coaching actual afirma que:

– «El coach (conductor) coordina un diálogo determinado con el coachee (alumno) con preguntas certeras que guían a este último en el descubrimiento de sus recursos internos para alcanzar el objetivo que se ha propuesto».

– «El coaching es un método de comunicación natural, servicial y respetuoso con los demás. Esto hace que el receptor sea más consciente de sí mismo y de su auto-responsabilidad y, por tanto, se vuelva más eficiente y atento en el trabajo o en casa».

– «El proceso de Coaching se realiza mediante una serie de sesiones periódicas y que normalmente se desarrollan durante un período de tiempo determinado».

– «Así mismo será importante ayudar el coachee en el descubrimiento y aprendizaje de nuevas herramientas y recursos que le ayudarán en el futuro a marcar sus propias metas y conseguirlas».

 

QUÉ NOS PUEDE APORTAR

– El objetivo del coaching es eliminar los obstáculos (mentales o emocionales) internos para llegar a un aprendizaje natural sin necesidad de enseñanza.

– Nos ayuda a conocer nuestro potencial interno que desconocemos.

– «Todos interferimos más de lo que quisiéramos admitir, nos ponemos en medio de nuestro propio camino…» (Tim Gallwey)

– «Confianza en el propio potencial,(…) lo cual puede vencer las raíces de la auto-interferencia».

La herramientas que puede proporcionar el coaching a una persona en la etapa de la adolescencia, caracterizada por lagunas, inseguridades, complejos, etc. son importantes.

Drogas, estudios, grupos, líderes, familia, amigos, etc., son temas que nos preocupan como padres a estas edades y creo que el coaching puede ayudarnos en ese aspectos.

  • METAS
  • CONFIANZA
  • ANÁLISIS
  • POTENCIAL
  • INTROSPECCIÓN
  • ESTRATEGIAS
  • CUMPLIMIENTO
  • EVOLUCIÓN PERSONAL
  • ATREVERSE A COMENTAR
  • APRENDER A COMPARTIR PENSAMIENTOS
  • DESARROLLO PERSONAL
  • PRACTICAR HABILIDADES
  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • CUMPLIMIENTO OBJETIVOS, ETC.

El coaching para adolescentes aún no está muy extendido en el ámbito de la adolescencia, pero los expertos ya lo orientan hacia las escuelas como método formativo de los alumnos.

Textos extraídos de: coachingcomplejo.com – «Conversaciones entre Tim Gallwey y John Whitmore»

  • Tweet

What you can read next

MCM, estudiar en el extranjero. ¿Son buenos los videojuegos?
Videojuegos ¿sí o no?
MCM, estudiar en el extranjero.
Sólo se educa desde el corazón
MCM, estudiar en el extranjero. True / False
Verdades y mentiras sobre el curso académico en el extranjero

Posts recientes

  • MCM, estudiar en el extranjero

    ADAPTARSE A QUE NUESTROS HIJOS ESTUDIEN EN EL EXTRANJERO.

    Cuando los padres acuden a MCM en busca de nues...
  • MCM, estudiar en el extranjero. EEUU

    LA EDUCACIÓN EN LOS EE.UU.

    Uno de los grandes tópicos sobre la educación n...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Francia. París

    LOS MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS.

    Los sistemas educativos más valorados a nivel m...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Baterista

    TIPOLOGÍA BÁSICA DE ESTUDIANTES.

    Para MCM, lo primero es creer que todo es posib...
  • MCM, estudiar en el extranjero. Liderazgo

    ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?.

    La cuestión del liderazgo suele basarse en una ...

Comentarios recientes

  • ¿Es necesario un seguro médico para estudiar en el extranjero? | MCM, estudiar en el extranjero en Curso académico en el extranjero
  • ¿Están los estudios en el extranjero reconocidos en España? | MCM, estudiar en el extranjero en Curso académico en el extranjero
  • Los 3 mejores países extranjeros para estudiar inglés | MCM, estudiar en el extranjero en Curso académico en el extranjero
  • ¿Que cursos puede seguir mi hijo para estudiar en el extranjero? | MCM, estudiar en el extranjero en Curso académico en el extranjero
  • Diferencias en el curso académico entre USA y España | MCM, estudiar en el extranjero en Curso académico en Estados Unidos

Categorías

Suscríbete al newsletter

Al suscribirse a nuestra lista de correo
siempre estará al día de las últimas
noticias de MCM

Gracias por confiar en MCM

Contacto

MCM Educational Consultants
C/ Calvet 5, 4-2
08021 Barcelona, España
Telf. 93 414 44 22 / Fax 93 414 12 11
www.mcm.info
  • SOCIALÍZATE

Mcm © 2019 Copyright by MCM. All rights reserved. Aviso legal

SUBIR