Cómo escoger el mejor curso académico en el extranjero
Cómo escoger el mejor curso académico en el extranjero
Cómo escoger el mejor programa académicos en el extranjero es una de las primeras cuestiones a abordar, si estas pensando en esta posibilidad.
Escoger el mejor curso académico para realizar en el extranjero durante la ESO o Bachillerato es una cuestion que se ha de estudiar teniendo en cuenta varias variables personales del alumno y su familia.
Es una forma definitiva en su educacion personal y curricular, eso ya lo sabemos, sus beneficios personales y académicos son numerosos por ese motivo en este post explicamos cómo elegir el mejor curso académico en el extranjero.
Cuál es el mejor PROGRAMA y en qué momento ACADÉMICO
Las premisas para escoger un programa deberían ser:
– 1) Cubrir las máximas expectativas de conseguir mayores éxitos y resultados personales y académicos.
– 2) Acertar el momento, teniendo en cuenta el expediente académico y sus posteriores estudios.
CUÁL ES EL MEJOR PROGRAMA
2 Tipos de programas: Trimestrales o Curso Académico Completo.
– Académico Privado en Internado
– Académico Privado en Familia
– Público en Familia
– Público en Internado
La elección de uno de ellos depende de:
1)PREFERENCIAS DE LOS PADRES marcan el país.
No todos los padres están preparados o quieren separarse de sus hijos más de 2 meses seguidos. En ese caso la opción Europea es la más lógica y fácil, con lo cual eso recorta las opciones del alojamiento en familia ya que en Europa este alojamiento para todo un curso es difícil.
Por el contrario la opción americana, canadiense o australiana, cuando los padres son más desprendidos, y quieren dar a sus hijos una aventura para conocer otras culturas más lejanas, estas opciones son las más acertadas.
2) POSIBILIDADES ECONÓMICAS
Los programas europeos y americanos, privados, son económicamente más costosos.
Pero, algunos programas académicos, pueden costarnos no mucho más que si tuviéramos a nuestro hijo en casa (en algunos casos), así que a veces, no es una cuestión monetaria sino sentimental, ya que en estos programas el alumno debe estar fuera los 9 meses académicos (Caso de los programas de High School en EEUU).
EN QUÉ MOMENTO ACADÉMICO
Independientemente de los factores personales del propio alumno, no aconsejamos los programas de curso completo antes de los 13/14 años, dependiendo del alumno, por diferentes motivos:
– Maduración
– Necesidad del ámbito familiar
– Desarrollo emocional
– Curriculum académico
Los beneficios, académicos y personales, que obtenemos cuando el alumno es menor de 13 años, no son tan grandes como cuando el alumno tiene entre 14 y 17 años. Si pusiéramos los beneficios y perdidas en una balanza, cuanto mayor es el alumno más gratificante será la experiencia y mayor su aprendizaje en todos los niveles: académico, social y personal.
Por lo tanto:
1) A partir de los 12 años: Programas de corta duración: half term y trimestres académico desde 1º ESO.
2) A partir de los 14 años: Programas de larga duración en Europa, EEUU, Canadá o Australia desde 3º ESO.
Cada alumno y su familia ha de sopesar, juntamente con un profesional, cuál es el mejor programa, dónde va a sacar más provecho a sus cualidades y, teniendo en cuenta sus posteriores estudios, cuál es el mejor curso, particularmente, para el alumno.
Puedes informarte de los distintos cursos existentes en MCM, aquí. o contacta con nosotros!! te podremos ayudar con exquisita profesionalidad
Categories
- Cómo desarrollar el talento
- Consejos del Director
- La educación de los hijos
- Opiniones y experiencias
- Sistemas educativos
- Sucesos sobre educación
- Summer Camps
- Viajar y estudiar